Alimentación sostenible en bares y restaurantes de barrio

Este tipo de establecimientos hoteleros también pueden liderar el cambio hacia una alimentación más sostenible

Artículo escrito por: Sofia Lana, Especialista en sostenibilidad.

09-05-2025

¿Te imaginas que tu negocio, además de ser un lugar de encuentro, pudiera marcar la diferencia en el bienestar del planeta y tu comunidad? Cada vez más personas buscan opciones responsables y alineadas con sus valores, y los establecimientos hosteleros de barrio tienen en sus manos el poder de responder a esta demanda creciente. Apostar por un modelo de negocio más responsable con el entorno no solo es bueno para el medioambiente, también lo es para tu negocio. A continuación, te contamos por qué.

Por qué la sostenibilidad es clave en hostelería

La hostelería, como sector, tiene un impacto directo en el consumo de recursos: desde los ingredientes que se compran hasta la energía que se gasta en cocina y refrigeración. En un contexto donde el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el desperdicio alimentario son desafíos urgentes, la sostenibilidad deja de ser una opción para convertirse en una necesidad.

Además, los clientes están cada vez más informados y valoran las prácticas responsables, como los productos locales, los menús de temporada o las opciones vegetarianas o veganas. De hecho, un estudio elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Guía Repsol acredita la irrupción de una generación joven más concienciada, muy activa en el ámbito digital y que será, a corto y medio plazo, el target de comensal que invierte en gastronomía responsable: El 60% de estos 12,2 millones de españoles interesados en consumo y gastronomía responsable tiene menos de 35 años y el 57% son mujeres. Incorporar estos valores puede ayudarte a diferenciarte, fidelizar a tus clientes y reducir costes operativos a medio plazo.


Dos cocineros trabajan en una cocina abierta

El rol de la hostelería de barrio en la transformación sostenible

La hostelería es un sector que crea empleo, estimula la economía local y genera lugares de encuentro imprescindibles en nuestra cultura. Aunque muchas veces se habla del impacto de las grandes cadenas, son los restaurantes de barrio los que tienen una relación más cercana con sus clientes y proveedores locales.

Por eso, desde Mahou San Miguel creemos que estos pueden convertirse en un actor clave para fomentar la alimentación sostenible y que sea algo presente en todos los barrios. De hecho, esta cercanía es una ventaja enorme: permite contar historias auténticas, adaptar la oferta a las necesidades del vecindario y generar una red de colaboración con productores, comercios y otras iniciativas sostenibles.

Tu negocio puede ser un motor de cambio, pero ¿cómo? Algunas acciones que puedes emprender incluyen:

La sostenibilidad no se trata de ser perfecto desde el primer día, sino de empezar por pequeños pasos con impacto real.

 

Camarera Toma Nota A Una Mesa De Clientes En La Terraza De Un Bar Alimentacion Sostenible 3

En resumen, transformar tu restaurante es más fácil (y necesario) de lo que parece. Ser sostenible no es una moda, es una apuesta de futuro. Como bar o restaurante de barrio puedes marcar una gran diferencia en tu entorno, conectar con nuevos públicos y construir un negocio más resiliente y con propósito. ¡Anímate a ser parte de esta transformación!

 

Fuentes:

Guia Repsol