5 tecnologías sostenibles que están revolucionando la hostelería

Envases retornables, sensores, cartas digitales y más: descubre las tecnologías que están haciendo la hostelería más eficiente y sostenible ➔ Léelo en Nexho.

Artículo escrito por: Sofia Lana, Especialista en sostenibilidad.

18-07-2025

¿Y si pudieras ahorrar costes, contribuir al cuidado del planeta y mejorar la experiencia de tus clientes al mismo tiempo? No es ciencia ficción, es la nueva realidad de la hostelería gracias a la tecnología sostenible.

Nuevos equipos, sensores, sistemas de gestión y envases retornables están cambiando la forma de trabajar, consumir y conectar con los clientes. En este artículo te contamos cinco tecnologías que ya están revolucionando el sector hostelero, con ejemplos claros, ventajas directas y soluciones que puedes aplicar desde ya. Prepárate para cocinar más con menos, reducir tu huella y llevar tu negocio a otro nivel.

Digitalización de cartas, comandas y cobros

Digitalizar procesos como el menú, los sistemas de pedidos, las comandas o el cobro no requiere grandes inversiones y tiene impacto directo en la satisfacción del cliente y en los costes operativos. Este tipo de tecnologías no solo mejoran la experiencia del cliente, sino que también reducen errores, aceleran el servicio y pueden dar datos clave para optimizar tu negocio. Por ejemplo:

  • Los menús digitales y códigos QR están diseñados para ser intuitivos, permiten modificar pedidos en tiempo real y reducen el margen de error. Además, permiten reducir el uso de papel.
  • Los TPVs conectados con cocina mejoran la eficiencia del equipo.
  • Los pagos sin contacto y desde el móvil aceleran el cierre de mesa.
  • Este tipo de tecnologías también te permiten obtener datos para analizar tus ventas en tiempo real y así poder ajustar mejor la oferta, evitando posibles excedentes.

Tecnologías para previsión de compras y gestión de stock

¿Y si pudieras saber exactamente qué vas a necesitar la próxima semana? Hoy es posible prever la demanda y automatizar el aprovisionamiento gracias a herramientas basadas en inteligencia artificial que están revolucionando la gestión de inventarios, optimizando así las compras y reduciendo el desperdicio de alimentos. Estas soluciones permiten una planificación inteligente, optimizan la gestión del almacén, alertando de productos con baja rotación o próxima caducidad, y ayudan a reducir mermas y sobrecostes por roturas de stock.

Un camarero entrega una bolsa a una clienta

Envases retornables inteligentes: el fin del usar y tirar

La era del “usar y tirar” está dando paso a modelos de economía circular. Aunque todavía son incipientes, los envases retornables inteligentes son la respuesta a la necesidad de reducir el consumo de materiales desechables. Gracias a su diseño, permiten múltiples usos, disminuyendo significativamente la generación de residuos.

Al incorporar tecnología innovadora, como etiquetas RFID (del inglés Radio Frequency Identification, es decir, identificación por radiofrecuencia) o códigos QR, estos envases pueden rastrear su ciclo de vida, facilitando una estrategia de economía circular que favorece tanto al negocio como al entorno.

Con estos sistemas:

  • Se reduce el uso de envases de un solo uso.
  • Se optimizan las rutas logísticas y la recogida.
  • Se disminuyen el impacto ambiental y la huella de carbono, así como los costes operativos.

Además, el uso de este tipo de envases ayuda a reducir el consumo de energía y materiales asociados a la fabricación de envases nuevos. 

Eficiencia energética con sensores inteligentes

Implementar sensores inteligentes es un paso crucial hacia un consumo de energía más controlado y eficiente. Estos dispositivos ayudan a optimizar el uso de electricidad, agua y energía en general, adaptándose automáticamente a la necesidad real del establecimiento. Desde luces LED que ajustan su intensidad en función de la luz natural hasta sistemas de climatización que regulan la temperatura en tiempo real, estos sensores contribuyen de manera directa a reducir el consumo y la huella de carbono.

Equipamiento de cocina ecoeficiente: cocinar más con menos

La cocina de un bar o restaurante puede representar más de la mitad del consumo energético total, especialmente en establecimientos con mucha actividad. Apostar por equipamiento de última generación es una inversión que se amortiza en pocos meses; de hecho, actualmente existen soluciones que permiten reducir el consumo energético sin comprometer la calidad gastronómica, como:

  • Hornos con ciclos inteligentes que ahorran electricidad e, incluso, agua.
  • Placas de inducción más rápidas y eficientes.
  • Sistemas de lavado con control de consumo de agua y energía.
  • Campanas inteligentes con regulación automática.
  • Refrigeradores de bajo consumo.

 

Pago desde un reloj inteligente en un datáfono

 

En definitiva, implementar tecnología sostenible no solo mejora la rentabilidad de tu negocio, también responde a lo que cada vez más clientes valoran: locales que cuidan del entorno, que apuestan por la eficiencia y que ofrecen una experiencia moderna y responsable.

En Mahou San Miguel te acompañamos en esta transición con soluciones adaptadas a tu realidad, para que puedas innovar sin complicarte y avanzar hacia una hostelería más sostenible, eficiente y competitiva. Puedes consultarlas en el siguiente enlace.

También, para que puedas ir dando pequeños pasos hacia una gestión más sostenible de tu negocio, te recomendamos esta guía práctica sobre gestión sostenible en restauración. Es sencilla, útil y está pensada para negocios como el tuyo.