¿Está tu restaurante preparado para el nuevo plan de Inspección de Trabajo?
Conoce las claves de la línea de trabajo que seguirán los inspectores para el nuevo Plan Estratégico de Inspecciones de Trabajo y Seguridad Social
Hosteleros, como vemos que se va haciendo complicado seguir el ritmo de los anuncios y cambios en materia laboral y fiscal, queremos separar el grano de la paja e ir a lo que realmente ya está en vigor o aprobado:
- Cayó la reducción de jornada,
- El nuevo registro horario sigue su curso, aunque no está aprobado.
- El aumento de las cuotas de los autónomos (casi todos aquí lo somos) está anunciado, pero no aprobado.
- Y el endurecimiento del despido está todavía en pañales pero, un poco de soslayo y sin hacer mucho ruido, el Ministerio de Trabajo ha aprobado las líneas maestras del plan de la Inspección de Trabajo para los dos próximos años.
Aquí os las vamos a contar, para que hagáis una check list de qué cosas tenéis al día y cuáles no.
¿Qué es el Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
En plena vorágine informativa sobre las regulaciones en materia laboral, el Ministerio de Trabajo acaba de publicar el Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027, el último fue aprobado en 2021. Este plan marca la línea de trabajo a seguir por los inspectores de trabajo e indica en qué aspectos van a fijar más su atención.
Bien, pues… “Las medidas contempladas en este plan estratégico persiguen reforzar material, estructural, operativa y normativamente a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para la prestación del servicio público encomendado, garantizando el cumplimiento de las normas del orden social y el respeto de los derechos de las personas trabajadoras.
Este plan diseña una estrategia que dirija a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social a alcanzar altos estándares de calidad en el cumplimiento del servicio público que tiene encomendado, en un contexto de incremento de la demanda de sus actuaciones, de aumento de la complejidad del acervo normativo sociolaboral y en un proceso de digitalización y de revolución tecnológica, que afecta a las relaciones laborales sobre las que se realiza la actuación inspectora, así como a la propia organización”. Así lo describe el BOE en la introducción.
¿En qué medida refuerza este plan a la inspección de trabajo?
- El plan incluye un refuerzo significativo en la plantilla de inspectores de hasta 554 nuevas incorporaciones. Eso por el lado humano.
- Por el lado tecnológico, el Ministerio invertirá casi 30 millones de euros en mejorar sus sistemas informáticos para prevenir el fraude.
- Además, se va a crear un laboratorio de informática forense “especializado en la obtención de evidencias digitales mediante la aplicación de técnicas de informática forense, que permiten examinar los sistemas informáticos”.
- También, en el apartado tecnológico, se potenciará el cruce de datos y el uso de algoritmos para la detección automática de presuntos fraudes o infracciones.
¿En qué se centra ahora la inspección de trabajo?
Son 10 los objetivos que marca el plan, a saber:
-
Garantizar los derechos laborales
-
Garantizar los derechos de los representantes de las personas trabajadoras
-
Garantizar el derecho a la seguridad y salud
-
Garantizar la igualdad y la inclusión
-
Garantizar la efectiva aplicación del principio de igualdad de trato y no discriminación por razón de sexo
-
Garantizar el cumplimiento de la normativa en materia de promoción y protección del empleo
-
Aflorar empleo con derechos
-
Erradicación de supuestos de precariedad extrema y trabajo forzoso
-
Actividad inspectora en materia de seguridad social
-
Actividad internacional. Promover el trabajo decente y la justicia social más allá de nuestras fronteras
¿En qué aspectos afectará este plan de la Inspección de Trabajo a la hostelería?
Una vez leído el plan, hemos querido destacar determinados aspectos que afectan a nuestro sector y que nos marcarán las pautas para poner todo en orden de acuerdo con los nuevos objetivos de la Inspección de Trabajo.
- El fraude en la contratación temporal. Se actualizarán las reglas de detección de fraude en materia de contratación temporal, centrándose especialmente en empresas que recurren a estas modalidades de contratación para cubrir puestos de trabajo estables. Para ello, se tendrá en cuenta tanto la contratación directa, como la realizada a través de contratos de puesta a disposición.
- El fraude en la utilización de contratos fijos discontinuos. Será prioridad la regularización de relaciones laborales de carácter fijo discontinuo en el que no se dan las condiciones de intermitencia y estacionalidad requeridas en el Estatuto de los Trabajadores.
- El fraude en la extinción del contrato en periodo de prueba: se intensificará la detección de abusos en la extinción de contratos por no superar el periodo de prueba, cuando la finalidad última sea la de eludir el carácter indefinido del contrato de trabajo, y el pago de indemnización por finalización de la relación laboral en la cuantía marcada por la normativa.
- Control de la distribución irregular de la jornada. Se prestará especial atención a los supuestos de distribución irregular de la jornada, muy particularmente en aquellos casos en los que la medida se haya adoptado sin acuerdo con los representantes de las personas trabajadoras.
- Control a las fechas en el pago de los salarios. Se revisará la normativa sancionadora en los casos de impago o de retraso en el pago de salario, con el fin de incentivar el abono de salarios adeudados.
- Control a la toma de decisiones basadas en algoritmos o IA. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social mantendrá el foco de atención en los próximos años en este tipo de fraude, haciendo uso de cruces masivos de datos de cara a la detección de indicios de incumplimiento que marquen la planificación de la actuación inspectora de forma más certera”.
- Reforzar el control contra el acoso y la búsqueda de la no discriminación por razón de sexo. Impulsar las actuaciones dirigidas a la protección de las personas trabajadoras frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo, con especial hincapié a la implantación por las empresas de protocolos al respecto, en línea con lo previsto en el Pacto de Estado conta la Violencia de Género. Del mismo modo, se prestará especial atención a los restaurantes en los que exista discriminación salarial entre hombres y mujeres y a los que no faciliten la conciliación de la vida personal y laboral de las personas trabajadoras.
- Fraude en el uso del contrato a tiempo parcial. “Es práctica fraudulenta por parte de algunas empresas la declaración de jornadas de trabajo muy inferiores a las realmente realizadas por las personas trabajadoras para reducir los costes de Seguridad Social y evitar las importantes sanciones que se imponen en la actualidad por recurrir al empleo sumergido.
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social mantendrá el foco de atención en los próximos años en este tipo de fraude, haciendo uso de cruces masivos de datos de cara a la detección de indicios de incumplimiento que marquen la planificación de la actuación inspectora de forma más certera”. He querido plasmar la literalidad del BOE para que entendáis la visión que tiene la Inspección de Trabajo sobre esta práctica.
Éstos serían los puntos críticos para tener en cuenta en nuestras relaciones laborales de cara a los dos próximos años.
Nos despedimos, no sin antes recomendaros que os apoyéis siempre en vuestra gestoría laboral para cualquier tipo de decisión en esta materia y que no dejéis de hacer, de manera recurrente, controles internos para conocer la situación de la plantilla y de sus condiciones laborales en conjunto con vuestra gestoría laboral.
¡Feliz y rentable quincena, amigos hosteleros!