Los mejores aperitivos y tapas veganas para tu bar o restaurante
Conoce de primera mano toda la información necesaria para preparar aperitivos perfectos para las personas veganas
Es imprescindible que el personal de tu cocina y tus camareros entiendan perfectamente qué significa el veganismo para poder ofrecer a esta nueva y exigente clientela un producto adecuado a sus hábitos de vida.

En primer lugar, sería un error confundir vegano con vegetariano. Aunque detrás de ambos tipos de consumidor pudiera haber motivaciones éticas o medioambientales similares, los veganos no solo se fijan en lo que consumen sino en la explotación animal que haya podido intervenir para la elaboración de cada plato e ingrediente.
Es decir, que igual que un vegano no usaría ropa de lana extraída de esquilar una oveja, tampoco comería queso de oveja, leche de vaca, huevas de esturión, etcétera. Independientemente de que el animal no haya sido sacrificado en el proceso, no están de acuerdo con la explotación animal de ningún tipo y solo podrás ofrecerles productos, terrestres o marítimos, exclusivamente vegetales.
Por tanto, y estos son detalles que podrían olvidarse fácilmente, si usas un gelificante para tus aperitivos veganos o postres, este también deberá ser de origen vegetal. Si usas caldos para tus consomés, deben ser estrictamente vegetales. Y no, tampoco puedes usar pastillas saborizantes de origen animal para esos caldos, aunque todos sabemos que seguramente haces los caldos y salsas de modo mucho más artesano.
Sin embargo, la cocina vegana es amplísima en técnicas y elaboraciones, por lo que lejos de limitar tu oferta, puedes ver la oportunidad en incluir en tu carta tapas y platos para un perfil de cliente vegano. El veganismo ha impulsado la imaginación en la cocina y, además de forzar a los cocineros a forzarse para conseguir sabores similares u ofrecer una carta con propuestas veganas aceptables, todos hemos aprendido algo más de nutrición y sobre cómo hacer trampantojos divertidos.
HUMMUS Y GUACAMOLE
En cualquier caso, te recomendamos dar vistosidad a tus propuestas y mezclar los típicos chips de patatas y otras verduras fritas y crujientes, con el sabroso guacamole o el contundente humus, que puedes presentar en distintos colores si lo has elaborado usando remolacha o espinacas. Una propuesta perfecta para tomar con un vino blanco fresco.
EMPANADILLAS
Si vas a hacer empanadillas rellenas de pisto, o algo similar, recuerda que no puedes dorarlas con huevo. Para darles ese aspecto dorado y sabroso, puedes usar una mezcla de maicena, azafrán y sal disueltos en agua fría.
TOFU Y SETAS
Con tofu y setas, y otros ingredientes que aporten cuerpo y sabor al producto final, podrás sustituir la carne en una gran cantidad de platos veganos, por ejemplo, minihamburguesas que tomar con un vino tinto joven.
CHORICITOS VEGANOS
Si combinas bien patata, agar agar, pimiento choricero y otras especias, serás capaz incluso de ofrecer choricitos más o menos picantes que casi estarán pidiendo una cerveza bien fría. Estos trampantojos son muy interesantes para que nuestros clientes se sientan cómodos y se diviertan comiendo.
PATATAS ALIÑADAS
Otra opción de aperitivo vegano que puedes preparar empleando patatas son unas patatas aliñadas, elaboración básica y deliciosa que consiste en cocer patatas, cortarlas en trocitos que puedan pincharse fácilmente con tenedor o con un palillo, añadir cebolla cortada y perejil y aliñar empleando aceite, sal y una buena proporción de vinagre.
Mezclar todo, dejar reposar y… ¡listo!
CHAMPIÑONES AL AJILLO
Otra opción muy sencilla de preparar, sabrosa y muy resultona son unos champiñones al ajillo. Tan solo tendrás que limpiar bien los champiñones y cortarlos en láminas o tacos. Después, en una sartén en la que previamente habrás calentado aceite, añade ajo picado pequeñito y sofríe.
Cuando esté dorado, añade los champiñones y cocínalos hasta que suelten su jugo y este reduzca. Añade sal, perejil picado y remueve una última vez. Si quieres un toque picante, ponle una guindilla casi al final.
BERENJENAS CON MIEL DE CAÑA
Una tapa vegana sabrosa y crujiente son las berenjenas fritas y servidas con miel de caña. Para hacerlas, corta una berenjena en rodajas finas o en bastones, como prefieras, y déjala reposar en agua con sal para quitarle el amargor. Escúrrela bien, sécala y pásala por harina.
Se fríen en aceite caliente hasta dorarse y después se colocan sobre papel absorbente. Justo antes de servir, se rocían con un hilo de miel de caña (melaza de caña) y, si te gusta el contraste, puedes añadir una pizca de sal en escamas.
ZANAHORIAS ASADAS
Esta verdura que puede cocinarse de mil maneras está deliciosa en su versión asada, que suaviza su textura y hace brillar su perfil dulce. Para esta versión, solo tienes que pelar y cortar las zanahorias en bastones gruesos y mezclar en un bol aceite de oliva, sal, comino en polvo, pimienta negra y un toque de pimentón dulce o picante.
Unta bien las zanahorias con esta mezcla y hornéalas a 200 °C durante unos 25–30 minutos, hasta que estén tiernas y caramelizadas. Al sacarlas del horno añade un chorrito de salsa tahini (mezclada con un poco de limón y agua para que quede fluida), semillas de sésamo y un poco de cilantro o perejil fresco picado. Es una tapa sabrosa, aromática y muy vistosa.
Es importante que estas variaciones de la cocina que ofreces normalmente en tu negocio hostelero las destaques en la carta, de modo que tu cliente no tenga que preguntar constantemente cómo es que tal o cuál cosa no lleva ningún producto de origen animal.
Del mismo modo, tus camareros, que están en contacto directo con el cliente, deben poder responder con facilidad a las mismas preguntas y, sobre todo, debes procurar que sepan y entiendan que satisfacer la preocupación de ese cliente no es una pérdida de tiempo sino, al contrario, una inversión en fidelidad.