Cómo adelantarte a la normativa e impulsar tu negocio hostelero
La normativa en hostelería cambia constantemente en sostenibilidad, residuos o accesibilidad, ¡infórmate!
La normativa en hostelería evoluciona rápido. Desde restricciones medioambientales hasta obligaciones laborales, cada año surgen cambios que afectan a tu operativa y la experiencia de tus clientes.
No se trata solo de evitar sanciones: anticiparse significa ganar tiempo para adaptarse, planificar mejoras y convertir las exigencias legales en ventajas competitiva que, además, impulsen la confianza de tu comunidad. Aquí repasamos las claves para que no te pillen por sorpresa.
Principales leyes y normativas sobre medioambiente
Cuáles son y cómo afectan a la hostelería
- Medioambiente y energía: España y la UE han aprobado leyes como la Ley 7/2021 de cambio climático y transición energética y el Real Decreto-ley 14/2022 que obligan a mejorar la eficiencia energética, reducir la dependencia del gas y cumplir con las zonas de bajas emisiones (ZBE), que pueden limitar entregas y aparcamiento cerca de tu local.
- Residuos y agua: La Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados, la Ley 3/2025 de prevención del desperdicio alimentario y el Real Decreto 1055/2022 de envases fijan obligaciones en separación de residuos, uso de envases reutilizables o compostables, y reducción de desperdicios. Además, planes como el de acción de aguas subterráneas 2023–2030 impulsan un uso más eficiente del agua.
- Ordenanzas municipales: Normas locales sobre ZBE, uso de terrazas, iluminación exterior o distribución urbana pueden limitar horarios, tipos de vehículos y características de tus espacios al aire libre.
Soluciones y recomendaciones
- En energía: Acciones tan simples como usar electrodomésticos de clase energética A o superior, aprovechar la luz natural en el local o formar a tu equipo sobre el uso eficiente de los electrodomésticos pueden suponer un cambio sustancial en tu negocio.
- En residuos y agua: Un adecuado manejo de los residuos garantiza que el negocio opere de manera más limpia y eficiente. Por eso, puedes, por ejemplo, instalar máquinas de compost para aprovechar los restos orgánicos y transformar así los residuos en recursos útiles, u optimizar el uso del agua instalando difusores en los grifos, utilizando sistemas de doble descarga en inodoros o reutilizando las aguas grises para ciertos usos.
- En normativa local: te recomendamos revisar la ordenanza de tu municipio para conocer requisitos sobre terrazas o la iluminación de rótulos en horarios nocturnos. Asimismo, en cuanto a las Zonas de Bajas Emisiones, es importante tener en cuenta la localización de tu establecimiento a la hora de mantener las relaciones tu distribuidor y cumplir lo establecido en las ordenanzas municipales.
Condiciones laborables
El sector hostelero se caracteriza por jornadas intensas y turnos prolongados, pero la legislación española establece reglas claras para garantizar el bienestar del personal.
Cuál es la legislación y cómo afecta a la hostelería
- Jornada máxima de 40 horas semanales salvo que un convenio colectivo indique lo contrario.
- Derecho a pausas, días libres y planificación anticipada de turnos.
- Obligación de cumplir con la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, que exige evaluaciones de riesgos, formación en seguridad y medidas de protección.
Soluciones y recomendaciones
- Lleva a cabo un registro de jornada preciso y actualizado para todo el personal.
- Planifica equitativamente los turnos para respetar descansos y favorecer la conciliación.
- Asimismo, te recomendamos gestionar formaciones obligatorias en prevención de riesgos para todo el equipo, incluyendo medidas de protección y protocolos de seguridad.
Diversidad e igualdad
La normativa española establece medidas para garantizar que las empresas promuevan un entorno laboral diverso, inclusivo y libre de discriminación. Estas obligaciones se intensifican en negocios que superan ciertos umbrales de plantilla, pero también representan una oportunidad para acceder a incentivos y mejorar la cultura interna.
Cuál es la legislación y cómo afecta a la hostelería
- Empresas con más de 50 empleados deben contar con un plan de igualdad de género y medidas para prevenir el acoso a personas LGTBI, según la Ley Orgánica 3/2007 y la Ley 4/2023.
- Obligación de que al menos el 2% de la plantilla esté compuesta por personas con discapacidad, salvo excepciones legales o de convenio (Real Decreto Legislativo 1/2013).
- Posibilidad de acceder a incentivos económicos y ayudas para contrataciones inclusivas (información disponible en la web del SEPE).
Soluciones y recomendaciones
- Si tu negocio está creciendo, tendrás que formalizar políticas sobre igualdad e inclusión. Además, puede que tu negocio sea también elegible para deducciones fiscales o financiación pública.
- Revisa la composición de la plantilla y promueve contrataciones inclusivas para cumplir la cuota legal.
- Forma al personal en igualdad, diversidad y prevención del acoso para garantizar un entorno de trabajo seguro y respetuoso.
Accesibilidad
La legislación española exige que los espacios públicos, incluidos bares y restaurantes, sean accesibles para personas con discapacidad, garantizando así la igualdad de acceso y uso. Estas exigencias se aplican tanto a nuevas aperturas como a reformas de establecimientos ya en funcionamiento, y pueden estar reforzadas por normativas locales.
Cuál es la legislación y cómo afecta a la hostelería
- La Ley General de derechos de las personas con discapacidad establece requisitos técnicos de accesibilidad universal en entradas, aseos, señalización y mobiliario.
- Algunos municipios cuentan con planes urbanos de accesibilidad que añaden requisitos adicionales según la ubicación del local.
Soluciones y recomendaciones
- Evalúa primero el local para identificar barreras físicas y planificar las adaptaciones necesarias.
- Puedes instalar rampas, aseos adaptados, señalización accesible o mobiliario que facilite el uso a todas las personas. En este artículo encontrarás más información al respecto.
- También te recomendamos consultar las posibles subvenciones o deducciones fiscales disponibles para realizar obras de mejora en accesibilidad.
Descarga la guía de impacto normativo en la hostelería y prepárate para lo que viene
Para facilitarte el trabajo, en Mahou San Miguel hemos preparado la Guía práctica para la lectura de normativa local, que te ayudará a entender qué normas afectan a tu negocio y cómo aplicarlas sin perder tiempo.
En ella encontrarás:
- Palabras clave para buscar la normativa en tu municipio.
- Concejalías responsables para dirigirte directamente a la fuente.
- Impacto en tu día a día, explicado de forma clara.
Además, la guía también recoge la normativa en hostelería vigente y en tramitación sobre sostenibilidad en España y en las comunidades autónomas más relevantes para el sector, desde economía circular hasta eficiencia energética, envases reutilizables y lucha contra el desperdicio alimentario.
Descárgala ahora y gana tiempo para que las normas trabajen a tu favor.